sábado, 16 de abril de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
GIACOMO TACHIS...HOMBRE DEL 2011 POR DECANTER

GIACOMO TACHIS, fue designado por la revista Decanter como el hombre del 2011, pero quien es este personaje ????.
Educación: Estudios enológicos en Alba, Piedmonte
Actividad laboral: 1961-1992: Encargado de la producción para Marchesi Antinori.

1993-: enologo consultor (Argiano, Tenuta San Guido, Castello di Rampolla, Querciabella, Umani Ronchi, Abazia Sant Anastasia, Donnafugata, Corvo di Salaparuta, Argiolas, Santadi)

Pues es el creador de las superestrellas toscanas Sassicaia, Tignanello y Solaia, Giacomo Tachis de Antinori es indiscutiblemente el fabricados de vinos más renombrado de Italia. Ahora retirado, pero todavía tomado en consideracion para ser consultado, Tachis tiene opiniónes fuertes sobre los vinos italianos de hoy.

Lo conocen como el “padre de los vinos toscanos ”, es el hombre detrás de etiquetas legendarias tales como Sassicaia, de Tignanello y de Solaia.
Su empleo con Antinori coincidió con el renacimiento temprano de colocar en escena a los vinos de Italia, que comenzó con el Ricasoli y Toscano de Antinori . Que el mismo año Piero Antinori incorporó en el negocio de su padre , aumentando la producción des 900.000 a 14 millones de botellas.

este era apenas el comienzo de una carrera exitosa para el Sr. Giacomo Tachis. Para el final de los años 60, él mezclaba el proceso de elaboracion de Tenuta San Guido de Sassicaia, vendimia del 1968. “Seleccioné las mejores barricas de 1965, 1966, 1967 y de las vendimias 1968 de Cabernet-Sauvignon, y éstos fueron mezclados para producir 6.000 botellas de la primera vendimia de Sassicaia,” memorias de Giacomo Tachis.
El Sassicaia 1968 fijó una prueba patrón para los grandes vinos de Toscana.
“Éstas eran épocas emocionantes,” dice Tachis. “Viajaría a Burdeos y visitaria a Emilio Peynaud, El me enseñó al arte de las variedades de mezcla de Burdeos.”
La influencia y la maestría de Peynaud convencieron a Tachis y Antinori de la forma de elaborar una calidad superior del vino italiano .
Tachis describio la importancia de los vinos toscanos . “Abrieron la puerta en un nuevo mercado - así como el camino de un vino de una mejor calidad - en un momento en que, especialmente en Toscana, el Chianti era un vino débil, barato.”
Él también reconoce la importancia de variedades internacionales y cómo éstas han ayudado a la aclamación italiana del mundo del vino. Tachis incluso a sugirio el inicio de realizar plantaciones de Cabernet en Chianti y Bolgheri que tienen un estupendo resultado superior que en Burdeos, debido al ideal terroir toscano .

Hoy, la mayoría de los productores han plantado variedades internacionales para agregarlo en sus vinos proporcionando una estructura más pronunciada y crear estupendo-mezcla que apelan a un mercado más amplio. Tachis es consciente que este uso de variedades internacionales ha contribuido a la estandarización del vino, y aconseja la moderación. Las “variedades internacionales pueden agregar tono y estructura a los vinos territoriales,” ademas indica. “Pero hay un peligro de eliminar el carácter original del vino.”

Italia tiene una gran abundancia de las variedades autoctonas de cepas. Además de su pasión para Vermentino sardo - una variedad con un ramo rico extraordinario y aromatico, gracias al clima favorable .
Tachis también promueve a la cepa de Carrignano de Cerdeña; Nero D'Avola, Inzolia, Grillo y Cataratto de Sicilia; Lambrusco de Reggio Emilia; Barbera y Nebbiolo de Piemonte y del “buen” Sangiovese toscano.

Las variedades que él no promueve son las de alto rendimiento que carecen de estructura, la complejidad aromática y la personalidad. Tachis no promovio la plantacion de hectáreas de la cepa Gamay .
Tachis comento su admiracion por enologos franceses como Paul Pontallier de Château Margaux y Chevalier de Charles de Château Lafite.

Mirando al futuro de la vinificación, Tachis expresa una necesidad de volver a la naturaleza y de consolidar la vid. Él no es un creyente ferviente de la biodinámica, sino ha sostenido siempre la creencia que los grandes vinos no deben ser refrigerados, ser filtrados o ser aclarados. “Embotellé mi Tignanellos, Solaia y Sassicaias , agregando solamente una pequeña cantidad de dióxido de sulfuro para evitar que los vinos se oxiden.”
Tachis cree que Italia todavía tiene mucho por hacer, con toda su diversidad ; los nuevos vinos del mundo son demasiado tecnológicos para su paladar. “El nuevo mundo sigue siendo joven cuando viene a la vinificación,” él dice. “Necesidad [de los productores] de encontrar su manera, desarrollar su propio carácter, con error y experiencia, pero no confiando en medios artificiales , estabilizadores y de clarificadores.”

En resumen cronologico nombrando los aspectos mas resaltantes de Giacomo Tachis :
1933 : nacimiento Turin / Piemonte
1954 : graduado de enologo en escuela de Alba
1961: se inicia como enologo principiante con Antinori /Toscana
1967: promovido como director de Bodega Antinori
1968 : elabora el primer Saccicaia agregando cabernet sauvignon / cabernet franc
1975: realiza el Tignannello originalmente realizado con Chianti ,Tachis agrego 20% de cabernet
1983: elabora el primer Tenuta de San Leonardo
1984: elabora el primer Cantina Santani,emplea la cepa carignan
1985: elabora el primer Antinori Solaia en Toscana/ un 80% cabernet / 20% sangiovese
1988: elabora el primer Argiolas
1993: oficialmente se retira de Antinori
1994: elabora el prmer Umani Ronchi`s Pelago .Cabernet / Montepulciano / Merlot
1996: elabora el primer Castello del Rampolla Vigna D`Alceo de Toscana. Cabernet/ Petit verdot
1997 : elabora el primer Argiano`s Solengo de toscana. Sangiovese,Cabernet,Merlot, Syrah
1998 : elabora el primer Corvo di Salaparuta en sicilia. 65% Nero D Avola , 35% Merlot
1999: premiado en la Universidad de Pisa con honores en el departamento de Agricultura y ciencia
2010; se retira ,supervisando la vinificacion de Sassicaia
Por ultimo y segun Giacomo Tachis " Muy frecuentemente nos olvidamos de la grandeza del vino y no es mas que su simplicidad y autenticidad"
martes, 8 de marzo de 2011
lunes, 21 de febrero de 2011
ALERGIA Y VINO
En algunas personas que consumen vino han presentado efectos colaterales sugieren la presencia cuadros alergicos como, estornudos,lesiones en piel, rinitis..etc


Se considera que en la población general pudiera existir un 8% de efectos alergicos relacionados con el consumo del vino especialmente con el vino tinto, lo que pudiera alcanzar hasta unos 500 millones de personas ,con síntomas de dificultad respiratoria, rinitis ,estornudos,etc. Otros sintomas como enrojecimiento facial, dolor de cabeza no deben ser considerados reacciones alergicas sino reacciones por efecto histaminico ,semejantes a las producidas con quesos madurados ; mas aun se incrementan los sintomas cuando se consumen en conjunto.
Un estudio Danes ha conseguido una serie de componentes contenidos en el vino que pudieran ser responsables de estos síntomas y la investigación podría llevar a la elaboración de un vino hipoalérgico .

Un estudio Danes ha conseguido una serie de componentes contenidos en el vino que pudieran ser responsables de estos síntomas y la investigación podría llevar a la elaboración de un vino hipoalérgico .

El primer sospechoso responsable en la aparición de reacciones alergicas se ha indicado a menudo a los sulfitos, un subproducto del dióxido de sulfuro, que se produce naturalmente durante la fermentación y también se agrega como preservativo. Pero actualmente los niveles del sulfito tienden a ser bajos en la elaboracion de los vinos , y solamente el 1 por ciento de la población es alérgico a ella. El alergénico contenido en el vino para otros sigue siendo en gran parte un misterio , alguna carencia de la gente en la enzima para metabolizar el alcohol, mientras que otros pueden ser alérgicos a otro ingrediente, de hecho hay una reaccion cruzada del vino con el polen , siendo necesario si asi se quiere desensibilidad al paciente alergico al vino con la desensibilacion del polen

El nuevo estudio, conducido por investigadores de la universidad de Dinamarca y publicado en el diario de la investigación de Proteome, identificó 28 compuestos orgánicos en un Chardonnay que son similares a los alergénicos conocidos en otros alimentos. Los compuestos son las glicoproteínas, proteínas con una molécula del carbohidrato atada a ellos. Las glicoproteínas son comunes en el vino. La mayoría se crean durante la fermentación.
El equipo de investigación, llevado por el Dr. José Palmisano, ordenó la posicion de las glicoproteínas en un Chardonnay de Puglia, Italia, identificando la posición de aminoácidos específicos. Muchos de estos aminoacidos nunca habían sido identificados previamente. , con las secuencias similares a los alergénicos encontrados en frutas tales como plátanos y kiwis, así como los productos de goma, incluyendo látex.
“Nos sorprendieron realmente que podríamos detectar estas 28 glicoproteínas,” dijo Palmisano, biólogo molecular en el departamento de universidad de bioquímica. “Muchas de ellas vienen de la uva, que es una novedad porque nadie ha descrito las glicoproteínas que están contenidas en la uva. Durante el proceso de la vinificación, hay los pasos que precipitan las proteínas, pero encontramos los alergénicos referentes a la uva.”
Mientras que el estudio también identifica las glicoproteínas producidas por la levadura durante la fermentación, el equipo se centró en los contenidos en la uva per se. Se puede comprender el contenido molecular de la uva, los investigadores pueden centrarse en componentes individuales y eliminar posiblemente los que causen los eventos alérgicos posterior al consumo del vino.
Crear un vino hipoalérgico, sin embargo, no es tan simple , quitando las glicoproteínas de las uvas. Los compuestos ayudan a preservar el vino. “Si queremos eliminar ciertas glicoproteínas, entonces también cambiaremos sus características , ¿“Cambiará el aroma? El gusto?”

Más estudios son necesarios para establecer una relación causal entre las glicoproteínas y los alergénos, pero Palmisano cree que el trabajo de su equipo inicia un camino para investigaciones futuras. “Nuestra oferta sería crear y ofrecer a los enologos una herramienta que permita eliminar las moléculas indeseadas y producir un vino hipoalergénico . Ahora tenemos la comprensión molecular.”
lunes, 17 de enero de 2011
DIETA Y ALCOHOL
Una vez terminadas las fiestas decembrinas,que incluyen consumo excesivo de comidas y bebidas comienzan las innumerables metas y compromisos del mes de Enero una de ellas es el comienzo de una DIETA....

Existen innumerables tipos de dietas, una mas de moda que otra , pero lo que es cierto ninguna es milagrosa y deben ser individualizadas segun las patologías pre existentes en cada paciente ; tampoco es de esperar una brusca reducción de peso en corto plazo ,así tenemos que una meta de un kg/ semana seria el nivel adecuado en la reducción de peso recomendada o sea 4 kilogramos/ mes.

Para conocer la cantidad de alcohol que contienen las bebidas de consumo habitual se utiliza la siguiente operación matemática
Gramos de etanol = (G ° x ml x 0,80) / 100
En la fórmula basta reemplazar la variable G ° por la graduación alcohólica de la bebida. Esta suele visualizarse en la etiqueta de la misma. Donde figura la variable “ml” debe colocarse la cantidad de bebida consumida, expresada en mililitros. El 0,80 reemplaza en la fórmula al peso de 1 gramo de alcohol puro, que es 0,80 g. Una vez conocida la cantidad de gramos de etanol, es muy sencillo calcular su valor calórico.
Cada gramo de etanol equivale a 7 kilocalorías.
Recordemos además que en la primera semana con algunas dietas se logra perder el agua en exceso y puede aparecer una rápida disminución de peso, y catalogar de muy exitosa el tipo de dieta empleada y que posteriormente no aparece en las siguientes semanas los mismos resultados del inicio de la dieta, lo cual hace que el individuo abandone el plan dietético y pase a uno u otro nuevo plan dietético sin éxitos. Otros planes dietéticos sin un control facultativo adecuado se ha basado en uso de diureticos , anfetaminas y farmacos anorexicos( medicamentos que disminuyen el apetito) lo cual pudieran ayudar en las primeras semanas ,sin embargo, yo particularmente no recomiendo ; es muy importante el deseo y la voluntad de iniciar un plan dietetico , que ninguno es milagroso y es muy importante PACIENCIA Y MAS PACIENTE.
Planes dietéticos con extrema reducción calórica menores de 1200 kilocalorias es anti natura , y mas bien produce cetogenesis es decir liberacion de cuerpos cetonicos que se liberan por la orina y pueden causar estragos en el organismo causado por limitacion de aportes de carbohidratos .


Para conocer la cantidad de alcohol que contienen las bebidas de consumo habitual se utiliza la siguiente operación matemática
Gramos de etanol = (G ° x ml x 0,80) / 100
En la fórmula basta reemplazar la variable G ° por la graduación alcohólica de la bebida. Esta suele visualizarse en la etiqueta de la misma. Donde figura la variable “ml” debe colocarse la cantidad de bebida consumida, expresada en mililitros. El 0,80 reemplaza en la fórmula al peso de 1 gramo de alcohol puro, que es 0,80 g. Una vez conocida la cantidad de gramos de etanol, es muy sencillo calcular su valor calórico.
Cada gramo de etanol equivale a 7 kilocalorías.
Recordemos además que en la primera semana con algunas dietas se logra perder el agua en exceso y puede aparecer una rápida disminución de peso, y catalogar de muy exitosa el tipo de dieta empleada y que posteriormente no aparece en las siguientes semanas los mismos resultados del inicio de la dieta, lo cual hace que el individuo abandone el plan dietético y pase a uno u otro nuevo plan dietético sin éxitos. Otros planes dietéticos sin un control facultativo adecuado se ha basado en uso de diureticos , anfetaminas y farmacos anorexicos( medicamentos que disminuyen el apetito) lo cual pudieran ayudar en las primeras semanas ,sin embargo, yo particularmente no recomiendo ; es muy importante el deseo y la voluntad de iniciar un plan dietetico , que ninguno es milagroso y es muy importante PACIENCIA Y MAS PACIENTE.
Planes dietéticos con extrema reducción calórica menores de 1200 kilocalorias es anti natura , y mas bien produce cetogenesis es decir liberacion de cuerpos cetonicos que se liberan por la orina y pueden causar estragos en el organismo causado por limitacion de aportes de carbohidratos .

Ahora bien, en relación a que comer o no y los diferentes tipos de planes dietéticos no es la finalidad de esta reseña , nos enfocaremos al consumo de alcohol en individuos que comienzan a someterse a un régimen dietéticos, por supuesto estas recomendaciones pueden ser individualizadas ya que pueden coexistir enfermedades que limiten el uso de alcohol de cualquier tipo.


En relación al aporte calórico va depender del tipo de bebida alcohólica consumida, así tenemos que la cerveza, el vino y la sidra son los que aportan menor cantidad de calorías ,ya que estas contienen menor cuantía alcohólica , es decir ,que a mayor grado alcohólico mayor cantidad de calorías ; dichas calorías contenidas en el alcohol se consideran " vacias" ya que no aportan ningún aporte calórico beneficioso; así tenemos que:
El alcohol aporta 7 calorías / gramo
Grasas aporta 9 calorías/gramo
carbohidratos aporta 4 calorías / gramo
Por ejemplo si bebemos una cerveza de 12 onzas nos aportan unas 150 kcal
vino blanco con un 12% de alcohol 75 kcal
vino tinto 14% de alcohol 87 kcal
whisky 40% de alcohol 1.5 onzas (45 ml) aporta 160 kcal

En la tabla anterior hay que aclarar que la mayoría de los whiskys disponibles contienen 40% de alcohol y las cervezas disponibles un 5 % de grado de alcohol y no 3.5 %
carbohidratos aportados por el vino:
VINO BLANCO 1 gramo/ copa
VINO TINTO 2 gramo/ copa
VINO DULCE 12 gramos/ copa
Otras bebidas tipo cocktail ,las cuales aportan mayor cantidad de calorías serian:
Bloddy Mary 23 kcal
Piña Colada 58 kcal
Tequila 34 kcal
Los cual no seria recomendable su uso cuando se quiera comenzar algún régimen dietético, por el elevado contenido de carbohidratos y alcohol.
En conclusión ; como hemos comentado frecuentemente el consumo moderado de alcohol no ocasiona deterioro en la salud y mas bien puede ser beneficioso según previas reseñas y estudios de investigación, pero si de dieta se trata los vinos blancos, cerveza, vino tinto y champagne son los mas recomendables ya que son lo que contienen menor contenido alcohólico pero claro es aconsejable que sean consumdas en cantidades moderadas ya que a pesar del bajo contenidos de alcohol de las bebidas previamente descritas pero si las cantidades consumidas son elevadas los resultados serán adversos .


lunes, 10 de enero de 2011
RESVERATROL (ULTIMOS ENSAYOS) Cancer vs Resveratrol
En los ultimos ensayos clinicos realizados por el laboratorio GlaxoSmithKline y basados en el desarrollo del SRT501 como droga experimental y cuyo componente principal es el Resveratrol , ha demostrado escaso efecto beneficioso para pacientes con cancer y mas aun se incrementaban los efectos colaterales renales.


Glaxo anunció la primera semana de Diciembre la suspension del ensayo y la utilizacion de la droga, después de que SRT501 no pudiera hacer un impacto significativo en pacientes con cáncer e incluso agravó algunos problemas a nivel renal. “Resveratrol, que es el ingrediente principal de SRT501, se ha estudiado extensivamente y ha demostrado múltiples efectos beneficiosos en animales,” dijo Melinda Stubbee, directora de las comunicaciones en la investigación y desarrollo en GlaxoSmithKline. “Desafortunadamente, las dosis de este compuesto que se han demostrado, de ser beneficiosas en los animales son relativamente imprácticas en estudios humanos.”

Las subsidios para enfermedades y uso del resveratrol han sido el foco de múltiples estudios en estos últimos años. Los investigadores descubrieron que el compuesto, encontrado en uvas así como en otros alimentos tales como cacahuetes, los arándanos ,entre otros ; puede prolongar la vida útil de ratones mientras que los protege contra varias enfermedades. El compuesto es parte del sistema inmune de la vid .
Puesto que ha sido absorbido en el vino rojo durante el proceso de fermentación, los investigadores han discutido si el resveratrol es por lo menos parcialmente responsable de los beneficios en la lucha de enfermedades en el vino. Algunas de las primeras drogas experimentales basadas en resveratrol fueron desarrolladas por Sirtris, compañía ubicada en Massachusetts. Los resultados parecían bastante prometedores ; la compania Farmaceutica Glaxo invirtio mas de $720 millones en 2008.

GlaxoSmithKline repasó recientemente los estudios de ensayo de SRT501, observando que después del análisis comprensivo, la droga fue encontrada ser solamente en un mínimo eficaz. Además, repasaron los casos de falla renal en pacientes incluidos en el estudio. pero se concluyo que las complicaciones renales eran debido a la enfermedad subyacente y no la droga, los efectos secundarios de la droga llevados indirectamente a la deshidratación, que aceleró falta de riñón.
Sin embargo, GlaxoSmithKline no ha suspendido todos los trabajos sobre las drogas basadas en resveratrol. Stubbee explicó que la compañía ahora está centrando sus esfuerzos en las moléculas sintéticas que activan las mismas proteínas dentro de las células que el resveratrol activa. “Tenemos actualmente dos de estos últimos compuestos de la generación, SRT2104 y SRT2379, en varios ensayos clínicos” Stubbee dijo. “Los compuestos no tienen ninguna relación química con el SRT501 y tienen caracteristicas mas favorables.”
Continuan las investigaciones y a mediano plazo sabremos que tan beneficioso seria el uso de Resveratrol sobre otras patologias ya que al parecer en el cancer no se logro demostrar su beneficio, quizas otros componentes del vino serian coadyuvantes en el cancer , en este momento no lo sabemos..... Por el momento ,el Resveratrol y cancer no logro ser una herramienta beneficiosa

lunes, 27 de diciembre de 2010
BURBUJAS EN EL CHAMPAGNE
La siguiente pregunta curiosa, se refiere al numero de burbujas contenidas en una botella de champagne, sabes cuantas son y que compania la determino

La respuesta en una semana....si tienes la respuesta puedes agregarla en tus comentarios
RESPUESTA:
La compania Bollinger ha determinado a traves de un sofisticado metodo y calculo matematico que estimaron con un total de 56 millones de burbujas contenidas en una botella de champagne..anotalo

La respuesta en una semana....si tienes la respuesta puedes agregarla en tus comentarios
RESPUESTA:
La compania Bollinger ha determinado a traves de un sofisticado metodo y calculo matematico que estimaron con un total de 56 millones de burbujas contenidas en una botella de champagne..anotalo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)