jueves, 7 de octubre de 2010

LA TOUR D ARGENT RESTAURANT PARIS

En Paris existen muchos atractivos , museos, shows,moda, tiendas y uno  muy preciado que lo constituye la gastronomia y sus vinos ,  por supuesto que existen diversas opciones y quien diga que no comio o bebio bien en Paris en realidad no lo visito.

Cuando se van a diversos tours , sea a traves del Sena u otros Tours que muestran los atractivos de Paris , siempre se nombra un  restaurant francés tradicional ,como lo  es el LA TOUR D ARGENT, quien data desde 1582 siendo uno de los primeros restaurantes parisinos , con vistas fenomenales del rio Sena ya que el restaurant se ubica en el piso 5  del edificio , sus muros tienen historias,recientemente el mes de Junio en Wine Spectator se escribe resena relacionado al restaurant el cual  fue visitado en muchas oportunidades  por Henry IV ,el monarca frances Luis XIV,el zar Nicolas II de Rusia ,el financiero Randolph o el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt entre otros.
Haciendo algo de historia el restaurante fue saqueado y obligado a cerrar durante la Revolución Francesa en 1789. En junio de 1940 se colocó tras un tabique las mejores botellas de su bodega para evitar que las tropas de ocupación alemanas se las bebieran.




Es famoso, además del ambiente, el lujo, la elegancia,  por su buena mesa, especializados en la preparacion del pato, de diversas maneras ,entre la que se destaca el pato a la sangre al estilo de Rouen,  donde al final de la degustacion se entrega a cada comensal un certificado numerado del pato ingerido  .




Ademas de la excelente  mesa ; su bodega  cuenta con alrededor de 450.000 botellas, conducida por el Sommelier David Ridgway , cava  estimada en 25 millones de euros ubicada en el sotano del edificio  ,oscura , fria con 1200 mts de superficie y con reliquias de vinos de hace 2 siglos ; la carta de vinos  cuenta con unas 400 paginas y con un peso de por los menos 5 kgs dificil de manipular , el vino mas economico es de 110 euros ; hay una lista de recomendaciones de David Ridgway de una pagina la cual incluye 3-4 opciones de cada tipo de vino , por supuesto que lo que abunda son vinos franceses de todas las zonas,  espanoles,australia,Italianos y algunos  de sur America ( Argentinos/Chilenos).


 

Recientemente se realizo una subasta de 18000 botellas ya que el espacio de la bodega se hizo insuficiente por lo que se inicio la subasta ( ver video).

El restaurante vendio el ano pasado algunos vinos ademas de  algunos licores muy antiguos, como tres botellas de un coñac Clos du Griffier de 1788, elaborado un año antes de la Revolución Francesa, como también el Armagnac, valuado entre 400 y 500 euros por botella.

La botella de coñac Fine Champagne Clos du Griffier (1788), la cual se vendió por 25.000 euros en la subasta , informó la casa de subastas Piasa.

La centenaria botella es la estrella entre las más de 18.000 de vino, coñac y champán que se subastaron , el célebre restaurante fundado en 1582 busca hacer hueco entre las 450.000 botellas con que cuenta su bodega para otras nuevas que se acerquen a los gustos actuales y renovar parcialmente los 1.200 metros cuadrados donde se almacenan los vinos de La Tour d'Argent.

El restaurante, que no acostumbra a servir vinos con menos de diez años, también ofrece a los compradores vinos de  burdeos de Château Latour 1975, Château Cheval Blanc 1928 o Château Lafite Rothschild 1970. Los vinos de la Borgoña están representados por botellas como la de Meursault Clos de la Barre Lafon 2004, y el Loira por el Pouilly-Fumé Silex Dagueneau 2005 o el Montlouis Remus Taille aux Loups 1997.

Entre los espirituosos, se puede adquirir, por ejemplo, un Bas Armagnac Jouanda 1934 o un Rhum Bally (Martinica) 1947, entre otros.

En conclusion  si quieres una velada inolvidable  no lo pienses mas Le Tour D Argent lo mejor de lo mejor, de la historia   gastronomica parisina y del mundo.

lunes, 4 de octubre de 2010

La Tour d'Argent va vendre 18.000 bouteilles de vin aux enchères

The new Veuve Clicquot bar at Harrods

LA PARADOJA INGLESA

Asi como ampliamente es conocida la Paradoja Francesa, tambien existe la Paradoja Inglesa y se refiere a los origenes del Champagne.

Segun datos historicos, no se conoce con precision cuando se logro elaborar el primer champagne ;  inicialmente se consideraba la presencia de efervescencia como defecto del producto y se descartaba el producto ; de tal manera que se debe considerar como el primer champagne el que se logre reproducir ,siendo asi y tomando en cuenta dicho argumento se debe considerar a los INGLESES, los que por primera vez lograron la elaboracion del Champagne.

En el siglo XVIII el champagne era un vino no espumoso, ya que los Franceses no controlaban de forma eficiente el metodo de elaboracion  del producto, es en 1695 donde se logra el resultado deseado; el primer documento relacionado al champagne se data en 1718 ,aunque se senala que hay datos del verdadero origen que  data alrededor entre 1695 y 1698 .

Sin embargo, se conoce que unos 20 anos antes de estas fechas en Inglaterra el champagne circulaba ampliamente por los dramaturgos de la epoca que  escribian sobre el champagne desde esos tiempos ; la primera mencion es inglesa y no Francesa  ,en 1676 por sir George Esherege en  The Man of Mode:

"Por las calles Mall y Park
donde nos amamos hasta que oscurece,
entonces el burbujeante champan
acaba con su reino;
rapidamente recupera
a los pobres enamorados que languidecen,
nos torna juguetones y alegres, y ahoga todas las penas;
pero, !ay! ,volvemos a recaer por la manana"

Si ya en esa epoca los ingleses ya mencionaban al champagne dos decadas antes que los Franceses que senalaron que habian elaborado el champagne ; entonces se deduce que los Ingleses poseian la tecnica de elaboracion del vino espumante ; una de las limitantes era las caracteristicas de la botella que pudiera soportar la presion interna de los gases producidos y el cristal Frances era muy fragil , ademas de problemas con el corcho que no resistia esas elevadas presiones, los Ingleses segun la literatura  lograron resolver antes que los Franceses estos problemas.

En la epoca de Shakespeare(siglo XVI)  los vinos llegaban a Inglaterra en barriles   y posteriormente se colocaban en botellas , metodo que en Francia fue a finales del siglo XVII  cuando se comenzo esta practica.

Otro personaje importante lo constituyo sir Robert Mansell a quien le fue otorgado el monopolio del vidrio logrando la elaboracion de vidrios mas resistentes, coloreados, le agrego hierro y manganeso que endurecia mucho mas el producto.

Existe un documento actualmente ubicado en Londres y no en Reims o Epernay donde se dan algunos datos de donde se comenzo a hablar del champagne se presento el 07 de Diciembre 1662 en Royal Society  llamado " Algunas observaciones concernientes a la clasificacion de los vinos" escrito por Christopher Merret quien afirmaba " Recientemente nuestros vinatreros utilizaban grandes cantidades de azucar y melazas para que todo tipo de vinos se vuelvan briosos y espumosos".

Por lo que debemos concluir que los Ingleses inventaron el Champagne seis anos antes que Don Perignon se estableciera en Hautvillen ,mas de 30 anos que  los Franceses pudieran elaborarar su primer espumante y unos 60 anos antes de establecerse la casa mas antigua de Champagne.



ENCUESTA SEGUN EL TIPO DE BEBIDA ALCOHOLICA CONSUMIDA

En la encuesta el 85% de los que colaboraron prefieren como primera opcion el vino , la encuesta no especifica si es blanco o tinto

El 15% de los encuestados como primera opcion prefieren el whisky

Estos resultados no deben considerarse para la poblacion general ,ya que el blog esta dirijido al vino y salud , y es posible que los visitantes sean mas consumidores de vino

Pronto se iniciara nueva encuesta
Muchas gracias por su participacion

FINALIZACION DE ENCUESTA RELACIONADA AL CONSUMO DE ALCOHOL

Ha finalizado la encuesta en relacion a la cantidad de bebida alcoholica y la frecuencia semanal ;  los resultados mostraron un 42% con un consumo de 1-2 veces por semana en los que respondieron la encuesta , no se especifica la cantidad de copas   .

Pero en segundo lugar (28)%) se especifica la cantidad de copas al dia lo cual fue de 1 a 2 , esta cuantia señalada se correlaciona  a las recomendaciones avalados por estudios cientificos y publicados en diversas publicaciones y que en este blog hemos insistido

Pronto se iniciara nueva encuesta